Psicólogos Terapia de Pareja
-
Pia Apardian
Cognitiva-Conductual¡Bienvenido/a! Sé que pedir ayuda puede ser difícil, pero te propongo un espacio seguro y empático donde podrás explorar tus pensamientos y emociones sin miedo al juicio. Juntos/as trabajaremos en estrategias para que puedas afrontar los desafíos de la vida con mayor confianza y bienestar.
Pocitos Cordón -
Mercedes Ledesma
PsicoanálisisHola, como estás ?
Hacer terapia es un proceso, y como todo proceso no es lineal, implica tiempo para entender-se.
Si entendemos estos tiempos rápidos, donde todo parece estar al alcance de un deslizar en una pantalla, podríamos preguntarnos en si hay un lugar para hacer una pausa.
También entendemos que el espacio psicoterapéutico no existe sin generar una incomodidad, angustia. El desafío aún mayor es de sostenerlo! Pero luego de sostener este espacio y entender/se uno se va reconociendo.
Date un tiempo y confía en tu proceso!Maldonado Las Delicias Punta del Este -
María Augustina Paradiso Anciaux
Cognitiva-ConductualTe ofrezco un espacio cálido donde prime la confianza y el respeto, a partir del cual obtendras las herramientas necesarias para optimizar tu salud mental. Esto te permitirá visualizar situaciones con mayor claridad y responder a ellas de forma mas eficaz.Te invito a contactarme y conocernos!
Paysandu -
Patricia Bortolón
Psicoterapia FocalFormación:
Psicoterapia Focal Psicoanalítica.
La terapia Focal Psicoanalítica es una forma de tratamiento en el cual se establecen objetivos denominados focos y se trabaja sobre ellos.
Al disponer de objetivos concretos el alcance de la terapia se limita a la resolución de los mismos. Una vez se comprende cuál es el orígen del malestar, se es posible generar cambios terapéuticos. Se trata de focalizar o centrar la labor terapéutica en una determinada área, síntoma o problema. El foco es determinado entre terapeuta y paciente.
Asimismo, por tratarse de un tipo de terapia con base psicoanalítica puede ser necesario investigar cuales son los contenidos psicológicos que afectan los pensamientos, la conducta y la personalidad no perdiendo de vista que somos seres en contexto y que nuestra estructura se forma también en base a cada una de nuestras experiencias teniendo en cuenta contextos familiares, sociales, culturales, históricos, políticos entre otros.
Terapeuta en Intervención en Crisis:
Proceso de ayuda dirigida para auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático de modo que la probabilidad de debilitar los efectos (estigmas emocionales, daño físico) se aminoren y la probabilidad de crecimiento (nuevas perspectivas en la vida, más opciones de vida) se incrementen.
Algunos ejemplos de intervención pueden ser: pérdidas significativas, jubilación, separación de pareja, despidos laborales, ruptura familiar, aparición abrupta de una enfermedad grave, migración, etc.
Se trata de una interfase entre peligro y oportunidad en donde la intervención oportuna, eficaz y pertinente, basada en conocimientos científicos y destrezas específicas, puede orientar al cambio hacia la salud y el desarrollo, alejando las posibilidades de derrumbe o agravamiento de las problemáticas que se puedan presentar a consecuencia del evento desafortunado,
"No es suerte; son tus hábitos, tus rutinas, tus decisiones, tu capacidad de levantarte, tus ganas de aprender, tu determinación para superarte".Aguada Carrasco Norte