El trastorno por estrés postraumático es un problema de salud mental bastante común, el cual tiene lugar cuando una persona evidencia algún evento traumático. Dicha situación desencadena una gran variedad de síntomas.
Por lo que este trastorno también conocido con sus siglas TEPT puede afectar la calidad de vida del paciente e incluso puede limitarle de realizar algunas actividades cotidianas.
Es necesario abordar el síndrome de estrés postraumático a través de terapias psicológicas adaptadas al perfil del paciente. Aquí te contaremos cuáles son los métodos que comúnmente se llevan a cabo para tratar este tipo de casos.
Se trata de una enfermedad que afecta a la salud mental en varias dimensiones, dicho trastorno se caracteriza por presentar una serie de síntomas que vienen a partir de la exposición de un evento traumático.
El TEPT puede ocurrir en personas de diversas edades, aunque estudios han demostrado una mayor incidencia en mujeres que en hombres.
Por otro lado, es común que el evento traumático que haya dado paso a este trastorno haya puesto en peligro la vida del paciente afectado.
Así que es común apreciar casos de trastorno estrés postraumático en personas que fueron a la guerra o que sobrevivieron a accidentes. Sin embargo, esta afección también suele ser común en pacientes que hayan perdido a familiares de forma inesperada.
De acuerdo con el DSM-V el estrés postraumático tiene lugar como una respuesta tardía ante un hecho desencadenante de estrés con exposición breve o prolongada.
Aunque tiene una causalidad bastante marcada, hay predisposiciones asociadas a la personalidad que aumentan la probabilidad de desarrollar este trastorno.
Por otro lado, quienes fueron diagnosticados previamente con alguna otra enfermedad neurótica tienen mayor predominancia para desarrollar TEPT o para intensificar sus síntomas.
Y uno de los síntomas más característicos es el de revivir a nivel afectivo y conductual el trauma, a menudo se manifiesta a través de flashback y en algunos casos de pesadillas. Esta sintomatología suele afectar la calidad de vida del paciente y también afecta en las relaciones interpersonales.
Los síntomas del trastorno de estrés postraumático se dividen en algunas dimensiones. Por ejemplo, encontramos sintomatología sobre el componente cognitivo y también afectivo.
Por lo que podemos dividir los síntomas de estrés postraumático en las siguientes clasificaciones:
Reviviscencia
Se caracteriza por la capacidad de evocar recuerdos muy vívidos del trauma generando una sensación de estrés o de pánico.
La reviviscencia puede presentarse a través de diversas formas, lo más común es con flashbacks o con secuencias de pensamientos que ocasionan terror.
Las pesadillas también son comunes en los casos de estrés postraumáticos, y pueden derivar en problemas del sueño o agudizarlos.
Los síntomas de evasión son bastante comunes en pacientes con desorden de estrés postraumático. Se caracterizan por el deseo de evitar situaciones que puedan desencadenar recuerdos del hecho traumático.
También sucede con la necesidad de alejarse de personas o de un entorno que traiga a colación recuerdos traumáticos. En pacientes que han sufrido accidentes es común que se nieguen a entrar en contacto con los elementos asociados a este evento.
Por ejemplo, cuando una persona se niega a volver a manejar un vehículo porque tuvo un accidente. Y en otros casos, puede surgir una sobrecarga de actividades con la intención de mantenerse ocupado para evitar recodar los sucesos traumáticos.
Hipervigilancia
A menudo los pacientes que han sido diagnosticados con trastorno por estrés postraumáticos muestran una sintomatología que corresponde con la hipervigilancia y la reactividad.
Por lo tanto, las personas afectadas con esta patología pueden denotar una actitud de nerviosismo de forma constante. En algunos casos los síntomas se relacionan con sentir tensión, mostrarse irascible o por los problemas para dormir.
Síntomas Cognitivos
Las personas que son afectadas por esta patología pueden mostrar cambios en su comportamiento y en sus pensamientos.
Por ejemplo, si antes de un accidente una persona era muy positiva, luego del sucedo que le causó el trauma puede transformar sus pensamientos tornándolos negativos. A menudo se evidencian cambios en las creencias.
Por otro lado, los problemas cognitivos pueden relacionarse con situaciones como las siguientes:
· Dificultad para concentrarse y para memorizar.
· Pérdida de interés en temas o en aficiones que antes eran disfrutadas.
· Sentimientos de culpa y pesimismo.
· Pensamientos negativos y actitud retraída.
Uno de los aspectos curiosos al indagar sobre el TEPT síntomas y aspectos de valor para el diagnóstico, es que los síntomas pueden aparecer poco tiempo después del evento traumático.
Sin embargo, en algunos casos pueden ocurrir al tiempo, incluso al transcurrir años. A menudo los síntomas se presentan durante episodios y luego desaparecen para posteriormente volver a manifestarse.
Actualmente existen diversas terapias diseñadas para tratar el estrés postraumático, y muchos de los métodos aplicados muestran excelentes resultados en varios ámbitos.
Es importante visitar a un psicólogo para obtener un diagnóstico y para a través de la evaluación sea canalizada un abordaje terapéutico a la medida de las necesidades de cada caso.
A continuación, te presentamos algunas terapias comunes que se usan como tratamiento de esta afección de la salud mental.
Terapia cognitivo conductual para estrés postraumático
El TEPT suele estar acompañado de ansiedad, y esta terapia ayuda al paciente a moderarlo a través del reconocimiento de pensamientos negativos y aportando medidas específicas para disminuir la angustia.
Terapia de conversación para TEPT
Otra medida terapéutica común para tratar este trastorno es a través de la psicoterapia. Uno de los objetivos de esta medida se relaciona con el conocimiento de los síntomas y con sus causas.
El terapeuta guía al paciente para que sea capaz por sí mismo de identificar los factores que desencadenan sus síntomas y en función de ello, instruye acerca de cómo abordarlo. Dependiendo de las características del caso se adapta un plan terapéutico ideal.
En algunos casos los especialistas pueden iniciar un plan con fármacos, por ejemplo asignando antidepresivos. Para esto es necesario un estudio profundo del paciente, el cual permite determinar un abordaje apropiado.
¿Te gustaría recibir una asesoría acerca de este tema?
Escríbenos y descubre todo lo que nuestros psicólogos cualificados.