La psicología y el marketing se conectan profundamente, ya que ambas tienen un gran foco en común; la naturaleza humana. En este artículo te contamos un poco cómo es esa conexión.
La palabra psicología viene de “psyché” y “logos”, que significa alma y conocimiento, es decir el estudio del alma humana. Hoy en día, se ha convertido en una ciencia que estudia diversos aspectos sociales, biológicos y mentales del comportamiento humano. La psicología es llevada a cabo a través de la práctica profesional de los psicólogos.
Por otro lado, el marketing es el estudio de los mercados y los consumidores. Estudia aspectos comerciales de las empresas para captar, retener y fidelizar clientes.
De esta manera, podemos visualizar como, tanto la psicología como el marketing tienen, como objeto de estudio, a las personas. A continuación vamos a ver en qué puntos se conectan.
Hoy abunda la información y la sobreestimulación. Es común que cuando llegue el final del día nos cueste concentrarnos, ya que estamos constantemente procesando una cantidad masiva de información que nos llega a nuestros celulares o computadoras. Es por eso que el diseño de la publicidad y del marketing en general, se han vuelto tan importantes para que las empresas puedan ser recordadas. Las marcas deberán destacarse entre tanta información para poder crecer en ventas y, así, fidelizar sus clientes.
Sumado a esto, estamos en una era donde cualquiera puede comenzar a emprender. Ya sea vendiendo algún servicio personal o producto. Para hacerlo bien, se precisa cierto conocimiento en marketing, y más específicamente en lo que es el marketing digital.
La psicología ha avanzado en otras áreas como la neurociencia y el estudio de las funciones cognitivas. Se ha descubierto qué zonas se activan en nuestro cerebro cuando pensamos, sentimos una emoción o nos relajamos. Además, se ha avanzado en cuestiones de cómo reacciona la consciencia frente a estímulos, pudiendo distinguir cómo reaccionamos frente a diferentes sonidos, colores, olores y otras sensaciones.
Por otro lado, sabemos que gran parte de nuestras decisiones son tomadas de forma inconsciente, desde lo que comemos hasta nuestras relaciones personales del día a día.
El marketing se deberá basar en generar una relación con sus clientes. Para hacer esto, es de suma importancia llegar al corazón de las personas. ¿Cómo? Apelando a lo más inconsciente en ellas, sus afectos, vivencias y emociones. Además de esto, muchas veces las empresas deberán representar a su consumidor, desde una familia feliz, un adolescente rebelde, una mujer con mucha clase y estilo, o simplemente alguien muy intelectual o "a la moda", dependiendo de quién sea su público objetivo o su consumidor final. Si pensamos en una marca, como por ejemplo, Pepsi, vamos a poder ver su estilo más rebelde y revolucionarío que su hermano mayor, CocaCola, más estandarizado socialmente.
Sabemos que el humano tiene necesidades básicas para su supervivencia, como por ejemplo; la alimentación. Pero además, tiene necesidades emocionales, y es ahí donde se vuelve más complejo el estudio del marketing y de la psicología profunda. Algunas técnicas se han utilizado para apelar a estas necesidades afectivas en el ser humano y son utilizadas con frecuencia por la publicidad y el marketing.
Muchas son las técnicas o estrategias conocidas y estudiadas por la psicología que se aplican en la promoción y venta de productos y servicios. Nombramos algunas de las más conocidas a continuación:
-Condicionamiento clásico
-Técnicas de persuasión
-Neuromarketing
-Marketing emocional
-Motivación intrínseca
Carl Gustav Jung desarrolló una serie de conceptos para entender al ser humano en profundidad. Uno de ellos refería a lo que mostramos a la sociedad, lo llamó la máscara. Trataba de explicar nuestro rol más superficial, como padre, hijo, profesional y para él era una parte importante de la construcción de nuestra personalidad. Hablaba de poder adaptarnos a la vida externa ya que es parte de poder vivir en sociedad.
Si llevamos este concepto a las marcas y empresas, vemos que es fundamental esto a la hora de desarrollar una “imagen empresarial”. Llevamos el cómo me muestro a la sociedad, pero como empresa. Esto tendrá suma relevancia para la construcción de la "personalidad" de la empresa.
Desde el nombre, hasta los colores que utiliza y, por supuesto, el logotipo. Éste último será el símbolo que llevarán los clientes en la ropa o el celular. Será de suma importancia que este conecte de alguna forma con la máscara que las personas quieran llevar en su vida diaria. Los símbolos nos conectan y esa será su función principal a la hora de diseñar nuestro logo o pensar nuestro nombre empresarial.
Jung, a su vez, decía que la máscara siempre proyecta una sombra. Este concepto se refería a lo que las personas no mostraban a la sociedad, pero que también constituían la parte inconsciente de la personalidad. Hacer consciente estos aspectos es fundamental para la salud del individuo, ya que si es solo lo que muestra, se sentirá vacío e incompleto. ¿Cómo se imaginan que puede ser la sombra de las empresas? ¿Qué podrá estar debajo de lo que muestran? ¿Qué puntos débiles tienen y habrá que fortalecer?
Podemos complementar con decir que la imagen empresarial o máscara será fundamental para la captación de clientes en una empresa, pero deberá también retener y fidelizar, o sea poder realmente proveer y estar al nivel de lo que se muestra.
Es importante que, más allá de las técnicas de captación y retención de clientes, una empresa, emprendimiento o individuo pueda vender desde un lugar auténtico. Si lo hace solamente observando a la competencia o mostrando algo que no es, tarde o temprano ese marketing será pobre y poco efectivo.
En psicología clínica, se busca que la persona contacte con sus aspectos más profundos, ya que usualmente los síntomas de la ansiedad o la depresión vienen por una represión muy fuerte de sus aspectos más individuales.
Podemos decir que una empresa, su creador o, sus directivos, deberán crear algo que venga desde adentro hacia afuera y no al revés, ya que hoy en día se hace cada vez más necesario poder diferenciarse y proveer valor, si es que se quiere lograr un producto o servicio de calidad.
A continuación nombramos 3 de las empresas más valoradas en el mercado mundial y cómo influye la psicología simbólica en el marketing que utilizan.
Hoy en día, se entiende a Google como la empresa con mayor valoración en el mercado mundial.
El origen de su nombre tiene una historia muy particular. Google viene de la palabra “Googol” creada por el sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, cuando este último le pidió al niño que invente una palabra para un número muy grande. “Googol” es la palabra que representa al número diez elevado a la cien. No existe nada en el universo con una cantidad tan grande como la de un “Googol”. De esta manera, Google pasó a significar una cantidad infinita de información. Efectivamente el nombre de la empresa representa la realidad actual de la misma, lo que evidencia la visión de sus creadores: Larry Page y Serguéi Brin.
Si pensamos en algo infinito, algo que tiene mucho poder, algo que es omnisapiente y omnipresente, podríamos relacionar simbólicamente a Google con la imagen de una divinidad. Podríamos, entonces, aventurarnos a decir que Google es, hoy en día, una imagen terrenal de Dios.
Apoyando esta cuestión, podemos detenernos tambien en los colores elegidos para la marca: rojo, amarillo, verde y azul. Estos son los colores primarios, con los cuales se puede lograr cualquier color, pero no se pueden generar a partir de ninguno. Esto nos lleva devuelta a la imagen primordial de Dios.
La imagen empresarial de Apple y el marketing utilizado con el correr de los años es un claro ejemplo del poder de la publicidad. Si observamos la manzana, además de representar el logro de Newton, contacta con un el mito de la creación de Adan y Eva. La manzana, que representa la tentación del conocimiento, da lugar a la vida humana en el Antiguo Testamento. Morder la manzana es un nuevo mundo. Hoy podemos afirmar que Apple y sus productos son demandados en el mercado incluso antes de que salgan. La tentación de la gente de tener el último Iphone se muestra con las colas que hacen las personas afuera de las tiendas.
Además, los productos de Apple, siempre apuntan a lo simple y bello, como en un tiempo mejor, aludiendo al Jardín del Edén en el Paraíso.
Recordemos que son varios los mitos que hablan de frutos prohibidos y la transformación que genera en los personajes luego de probarlos. Algunos de los libros que hablan de estas historias son muy antiguos: El Libro de Enoc, El Zohar, entre otros.
Si nos detenemos en el logotipo de Amazon podemos ver que bajo la palabra hay una flecha amarilla en forma de sonrisa que va desde la “A” hasta la “Z”.
Por un lado, la sonrisa hace referencia a la satisfacción del cliente, apostando a formar una imagen empresarial que se preocupe por la comodidad y la felicidad de los usuarios que hacen uso de la misma.
Amazon comenzó siendo una tienda online de libros, para luego expandirse hacia la venta de diferentes productos y servicios. Hoy en día hay muchas áreas en las se desarrolla la empresa. El hecho de que la sonrisa en el logo sea una flecha que va desde la “A” hasta la “Z” habla de cubrir la demanda completa de los usuarios ofreciendo la más amplia gama de productos y servicios.
La sonrisa es un gesto humano contagioso por naturaleza y poder relacionar a una empresa con este tipo de satisfacción sin dudas es poderoso inconscientemente.
Por otro lado, sabemos que Amazon tiene el nombre del río más grande del mundo. El flujo de las aguas representa "la posibilidad universal", mensaje no menor de esta mega empresa.
Para cualquier empresa o emprendedor, siempre será provechoso preguntarse el fin con que hace lo que hace. Darle sentido a su trabajo y por consecuencia, a la venta del mismo. Si hablamos de un marketing con sentido para la empresa, podrá aportar valor a la sociedad, transformándola con sus productos o servicios y apoyando el desarrollo social. El marketing con impacto profundo es aquel que genera conciencia y valor social.
Recomendamos estas series y películas que muestran mucho sobre la psicología
Serie: Mad Men
Película: El lobo de Wall Street
Reflexión
Pudimos ver cómo se conectan el marketing y la psicología en diferentes niveles. Desde lo más superficial hasta aspectos un poco más profundos como puede ser la simbología y el impacto del marketing empresarial.
Proveer un marketing que genere conciencia, identidad y valores a la sociedad, puede ser el mejor uso de las herramientas y los conceptos de la psicología profunda.