Debes elegir por lo menos una opción.
Volver al blog

Bienestar: ¿Qué es y Cómo alcanzarlo?

En este artículo abordaremos el bienestar desde distintos puntos. Qué es, cómo alcanzar este estado y qué tipos de bienestar hay.

Por último hablaremos del bienestar y la felicidad para comprender la relación que tienen entre ellas, así como las vías para alcanzar ambos estados.

¿Qué es el Bienestar?

El bienestar es un estado de armonía entre las distintas áreas del ser humano. Se trata de la vivencia de la salud física, mental y espiritual. Es sentirse pleno y en equilibrio con la vida. 

Hay distintos autores dentro de la Psicología Positiva que creen que el bienestar se puede medir a través de distintos aspectos como: 

Emociones Positivas: Alegría; Gratitud; Serenidad; Interés; Esperanza; Orgullo; Inspiración; Asombro; Amor. Las emociones positivas amplían los repertorios de pensamiento y acción. También construyen los recursos personales, ya sean físicos, intelectuales, psicológicos o sociales.

Compromiso: Cuando estamos realmente enfocados en lo que disfrutamos hacer podemos lograr un compromiso auténtico con el momento presente. De esta manera es que podemos entrar en un estado fluido con nosotros mismos y nuestro entorno.

Relaciones: Todos necesitamos de los otros. El bienestar se fomenta y fortalece a través del compartir con el otro. Creando lazos afectivos con familiares, amigos o compañeros de trabajo, podemos potenciar nuestro propio bienestar.

Propósito: La mejor expresión de nosotros mismos aparece cuando nos entregamos a una causa que es más grande que nuestra propia individualidad. Estando determinados a aportar en situaciones colectivas, podemos alcanzar parte de nuestro bienestar, sintiendo que hacemos algo para nosotros mismos y para los otros.

Logros: En la vida también necesitamos ganar. Los logros nos dan la energía para seguir nuestro camino hacia el bienestar, por más pequeños que estos sean. Lo importante es poder mirar hacia atrás y decirnos: “lo hice bien”.  

¿Cómo alcanzar el Bienestar?

Hoy en día el bienestar se ha alejado de la vida de muchas personas. Esto sucede debido a distintos factores psicológicos, emocionales y sociales que han comprometido la salud de la gente. 

De todas maneras, si estás en la búsqueda del bienestar, este es el primer paso para poder alcanzarlo. No hay una sola manera de alcanzar el bienestar. Por eso, es que se deberán atender los distintos tipos de bienestar para poder alcanzar la salud integral o equilibrio en la vida personal de uno mismo. 

Para alcanzar o mejorar el bienestar en tu vida deberías prestar atención a qué tipo de bienestar no está siendo alcanzado para poder trabajar en el mismo.

A partir de ahí es cuestión de ponerse manos a la obra. 

Para ayudarte a localizarlo y trabajarlo, desarrollamos cada uno de los tipos de Bienestar:

6 Tipos de Bienestar

Te presentamos distintos tipos de bienestar para tener en cuenta y ver en cual deberías trabajar para alcanzarlo.

Bienestar emocional

El bienestar emocional nos habla de nuestra salud emocional y sentimental. Aquí es fundamental el poder conectar con nuestras emociones y vivirlas en libertad. Además, el manejo saludable del estrés, en distintas situaciones, nos aportan a nuestro bienestar emocional.

En la práctica:

- Reconocer nuestras emociones.
- Compartir nuestros sentimientos con nuestros seres queridos.
- Expresarnos artísticamente
- Practicar técnicas de relajación y meditación
- Desarrollar autoconocimiento 
- Consultar un psicólogo o terapeuta
- Conocer lugares nuevos

Bienestar físico

El bienestar físico incluye promover la salud física, esto quiere decir el trabajo y mantenimiento de nuestro cuerpo y la buena alimentación del mismo. Esto nos dará una sensación de integridad física, ayudará a nuestra autoestima y la confianza en nosotros mismos. 

En la práctica:

- Practicar un deporte
- Hacer ejercicio
- Practicar Yoga o Tai Chi
- Recibir Masajes
- Alimentación Consciente

Bienestar mental

Este tipo de bienestar nos habla de cómo cuidamos de nuestra salud cognitiva, incluyendo funciones cómo el aprendizaje, la memoria, la atención y nuestros pensamientos. Trabajar la mente cómo trabajamos el cuerpo es fundamental a la hora de encontrar un bienestar mental, recordando que no solamente necesita constancia y dedicación, sino también descanso y relajación.

En la práctica:

- Estudiar sobre temas de interés
- Jugar juegos de mesa
- Trabajar con un psicólogo o terapeuta
- Jugar videojuegos
- Practicar técnicas de relajación y meditación
- Leer ociosamente
- Viajar

Bienestar laboral

El trabajo es una parte esencial de nuestras vidas, no solamente por el tiempo que pasamos en él, sino por el aporte al desarrollo personal de uno mismo. Para poder lograr un bienestar laboral debe haber un alto nivel de satisfacción con todos los elementos involucrados con nuestro trabajo. Esto quiere decir un buen relacionamiento social, una satisfacción salarial, vocación, un alto nivel de compromiso y disfrute con las tareas diarias y por último, un sentimiento de crecimiento y desarrollo laboral.

En la práctica:

- Generar vínculos laborales
- Hacer cursos y talleres para el desarrollo profesional
- Mantener el equilibrio con la vida personal
- Encontrar el sentido o propósito del trabajo

Bienestar espiritual

El bienestar espiritual nos habla de la dimensión trascendente del ser humano. Desde siempre ha sido necesaria una conexión con algo más allá de la vida material. Muchas teorías psicológicas lo ven como un instinto propio del ser humano. Para el desarrollo de este tipo de bienestar es necesario desarrollar aspectos como el sentido de la vida y conexión con aspectos espirituales.

Para la práctica:

- Cuestionarse sobre el sentido de la vida
- Conectar con nuestras emociones
- Estudiar sobre distintas cuestiones y temáticas espirituales
- Prácticas espirituales
- Practicar la gratitud

Bienestar social

Este es otro aspecto fundamental para alcanzar el bienestar humano. Trata de la capacidad de generar vínculos sanos y profundos con otros. Para esto necesitamos habilidades sociales, tales como la empatía y el compartir.

Para la práctica:

- Armar planes con amigos/familia
- Desarrollar habilidades de comunicación
- Trabajar la empatía
- Vivir experiencias con grupos
- Conocer gente nueva

Bienestar y Felicidad

Estos dos aspectos de la salud están íntimamente vinculados. Muchas veces se piensa que son sólo conceptos teóricos, pero no es así. Existen no solo evidencias empíricas de que la felicidad realmente existe, sino que también hay distintas vías para poder alcanzarla. Seligman es uno de los principales autores de la Psicología Positiva, y el mismo plantea tres vías: 

La vida placentera: esta vía conlleva aumentar la vivencia de emociones positivas centradas en el pasado, el presente y el futuro. Las emociones positivas que se centran en el pasado son la satisfacción, la gratitud, la realización personal, el orgullo y la serenidad. Las emociones positivas que se centran en el presente son la alegría, el éxtasis, la tranquilidad, el entusiasmo, la euforia, el placer y (la más importante) la fluidez. Mientras que las emociones positivas que se centran en el futuro son el optimismo, la esperanza, la fe y la confianza. 

La vida comprometida: este aspecto de la felicidad se refiere a la puesta en práctica de las fortalezas personales. Este accionar se entrena en el día a día y llevará a la persona a crear y vivenciar experiencias óptimas para la salud.

La vida significativa: a través de este aspecto que engloba la búsqueda del sentido vital y el desarrollo de objetivos, proyectos, o causas que van más allá de uno mismo, se puede alcanzar la felicidad. 

Estas tres vías son complementarias entre sí, cada una fomenta a la otra. Esta categorización ubica a la felicidad en un lugar más accesible y tangible. A través del trabajo personal diario en las tres vías, podemos alcanzar el bienestar y la felicidad.

Personalidad Positiva y Bienestar

A través de distintos estudios se ha logrado categorizar los aspectos que una personalidad positiva engloba. Ella, en sí misma, fomenta el bienestar y la felicidad. 

Este tipo de personalidad se expresa en dos principales dimensiones: virtudes y fortalezas de carácter. Se han podido identificar 6 virtudes que desencadenan en 24 fortalezas de carácter. 

Sabiduría y sapiencia: creatividad, curiosidad, mentalidad abierta, amor por el conocimiento y el aprendizaje, perspectiva.
Coraje: valentía, persistencia, integridad, vitalidad.
Humanidad: amor, bondad, inteligencia social.
Justicia: civismo, equidad, liderazgo.
Templanza: capacidad de perdonar, humildad, prudencia, autorregulación.
Trascendencia: apreciación de la belleza y la excelencia, gratitud, esperanza, sentido del humor, espiritualidad.

Conclusión

El Bienestar es un estado al que todos deberíamos apuntar. Para llegar al mismo, debemos tener en cuenta que no es tarea fácil. Esto es debido a que hay muchos tipos y aspectos a trabajar a la hora de mejorar nuestro bienestar y calidad de vida. El bienestar conlleva trabajo personal

Hoy en día, a nivel colectivo, la humanidad se está empezando a preocupar más por el bienestar. Se están atendiendo temas como los hábitos saludables, alimentación responsable, relaciones sanas y el cuidado del medio ambiente.

Aún nos falta mucho camino por recorrer, pero entendemos que, de a poco, estamos retomando el camino de la salud, el bienestar y la felicidad.

Hablar
Sana

Conecta con un psicólogo en línea en
nuestra plataforma.

Quiero probarlo